Unidad Nº 3
Inventos e Inventores
¿Conoces los nombres de los inventores y sus inventos?
Aquí algunos:
![]() |
Arquímedes (En el S. III a. de C) La palanca El tornillo sin fin El tornillo elevador de agua La rueda dentada La balanza hidrostática Los espejos ustorios |
![]() |
Alexander Bell (U.S.A. 1876) El teléfono |
![]() |
Louis Braille (Fr. 1834) Escritura para ciegos |
![]() |
Brewer (Ingl. 1830) El sobre |
![]() |
Anders Celsius (Sueco 1742) Termómetro en grados centígrados |
![]() |
Juan de la Cierva (Esp. 1896-1936) El autogiro, precursor del helicóptero actual |
![]() |
Henri Chretien (Fr. 1929) El Cinemascope |
![]() |
Jacques Daguerre (Fr. 1839) La máquina fotográfica con objetivo |
![]() |
Tomás Edison (U.S.A.) La bombilla incandescente El fonógrafo El acumulador |
![]() |
Daniel Fahrenheit (Al. 1714) El termómetro de mercurio |
![]() |
Enrico Fermi (It. 1942) Primera pila atómica |
![]() |
Benjamín Franklin (U.S.A. 1752) El pararrayos |
![]() |
Robert Fulton (U.S.A. 1807) El barco de vapor |
![]() |
Galileo Galilei (It. 1610) El microscopio El telescopio |
![]() |
Blasco de Garay (Esp. S. XVI) Primer buque de ruedas |
![]() |
Hans Geiger (Al. 1913) El contador para calcular la radioactividad |
![]() |
Zénobe Gramme (Belga 1868) La dínamo |
![]() |
Joseph Guillotín (Fr. Fines del S. XVIII) La Guillotina |
![]() |
Gutenberg (Al. 1436) La imprenta de tipos móviles |
![]() |
Peter Henlein (Al. 1510) El primer reloj |
![]() |
Rowland Hill (Ingl. 1837) El sello postal |
![]() |
Joseph-Marie Jacquard (Fr. 1801) El telar para tejer |
![]() |
Auguste Lacoste (Fr. 1906) El cine sonoro |
![]() |
Etienne Lenoir (Belga 1860) El motor de gas |
![]() |
John Logie-Baird (Ingl. 1926) Uno de los inventores de la Televisión |
![]() |
Auguste y Louis Lumière (1895) El Cinematógrafo |
![]() |
John Mac Adam (Escocés Fines de S. XVIII y Comienzos del XIX) El Macadam para pavimentar carreteras |
![]() |
Guglielmo Marconi (It. 1895) La radio (Efectuó los primeros enlaces de radio) La telegrafía sin Hilos |
![]() |
Hermanos Montgolfier (Fr. 1782) El aeróstato con aire caliente |
![]() |
Narciso Monturiol (Esp. 1819-1885) El submarino |
![]() |
Samuel Morse (U.S.A. 1837) El telégrafo eléctrico (La primera concepción la realizó el escocés Carlos Marshall en 1753) El alfabeto Morse |
![]() |
Nicéphore Niepce (Fr. principios del S. XIX) Uno de los inventores de la fotografía |
![]() |
Alfredo Nóbel (Sueco Finales del S. XIX) La dinamita |
![]() |
Otto (Al. 1877) El motor de cuatro tiempos que permitió la invención del automóvil |
![]() |
Denis Papin (Fr. 1690) La máquina de vapor El barco de vapor |
![]() |
Blaise Pascal (Fr. 1641) La máquina de calcular, sumar y restar La prensa hidráulica |
![]() |
Isaac Peral (Esp. 1851-1895) El submarino Peral |
![]() |
René-Antoine Reaumur (1739) Termómetro de alcohol y de los grados de temperatura |
![]() |
Adolphe Sax (Belga - Fr Mitad de S. XIX) El Saxofón |
![]() |
William Shockeley (U.S.A.1948) Los transistores |
![]() |
Werner Siemens (Al. 1879) La locomotora eléctrica |
![]() |
Georges Stephenson (Ingl. 1814) El principal inventor de la locomotora a vapor |
![]() |
William Thomson (Ingl. 1845) La cámara de aire |
![]() |
Leonardo da Vinci (It. 1500) La hélice Máquinas voladoras |
![]() |
Walton (1860)
El linóleo
|
![]() |
Watson-Wat (Ingl. 1935) Puesta a punto del radar |
![]() |
Yale (U.S.A. 1848) La cerradura de seguridad |
![]() |
Fernando Zeppelin (Al. 1900) El dirigible rígido |
![]() |
Edward Branly (Fr. 1890) Uno de los inventores de la Telegrafía sin Hilos |
![]() |
Jaime Watt (Escocés 1800) Máquina de vapor Martillo Pilón |
![]() |
Alejandro Volta (It. 1801 ) La pila eléctrica Electróforo El Endiómetro |
![]() |
Roentgen (Ingl. 1890) El tubo de Crookes Los Rayos X |
![]() |
Carlos Alberto Tellier (Fr. 1876) El frigorífico (La cámara de frío) |
![]() |
Rodolfo Diesel (Fr. 1893) El motor racional de calor |
![]() |
Sissa (Brahmán hindú - Siglo V) El ajedrez |
![]() |
Degli Armati (It. 1285) Los anteojos |
![]() |
Pedro Henlein (1542) El reloj de bolsillo |
![]() |
Juan Fernel (Fr. 1496-1558) El taxímetro |
![]() |
Evangelista Torricelli (It. S. XVII) El barómetro |
![]() |
Elías Howe (U.S.A. S. XIX) La máquina de coser |
![]() |
Luis Senefelder (Checo. 1796) La litografía |
![]() |
Enrique Hertz (Al. S. XIX) El oscilador (que permitió la transmisión de ondas eléctricas y radiales a distancia |
![]() |
Humphry Davy (Ingl. 1816) La lámpara de seguridad para mineros |
)
Otros Inventos
Además de los ya nombrados en la sección de inventores, se pueden señalar como hitos importantes, la fabricación de:
Balanza
5000 años antes de Cristo.
Ya eran usadas en Egipto
Calendario
1500 años antes de Cristo.
A esta época se remonta el más antiguo calendario egipcio.
Palanca
Siglo III antes de Cristo.
Arquímedes estudió las diversas aplicaciones de la balanza para levantar cuerpos con menor esfuerzo.
Sismoscopio
150 años antes de Cristo.
El Ingeniero chino Ch'ao-Ts'so construyó un primer sismoscopio para terremotos.
Clavecín
1121
En el más antiguo clavecín que se conoce, se leía: "Hieronymus Bononiensis faciebat Romae- XCXXI"
Espejos cóncavos
Lentes de aumento
1267
Rogelio Bacon los trabajó y trató en sus obras.
Laúd
Siglo XV
Se difundió en Europa este instrumento musical de once cuerdas, que había sido traído de Oriente por los Cruzados.
Péndulo
1581
Galileo Galilei inventa el péndulo y formula las leyes que rigen sus movimientos
Microscopio
1590
Termómetro de agua
1593
Fue ideado por Galileo Galilei
Telescopio
1609
Fue inventado por Galileo Galilei
Bayoneta
1640
Fue inventada por un artífice anónimo en la ciudad de Bayona, por lo que recibe ese nombre.
Máquina de Sumar
1642
Blas Pascal inventó una máquina de sumar.
Bomba neumática
1672
El alemán Otto von Guericke inventa una bomba neumática para obtener el vacío.
Higrómetro
1687
Instrumento para medir la humedad atmosférica, inventado por el francés Guillermo Amontons
Piano
1709
Inventado por B. Cristofori
Termómetro de alcohol
1710
Inventado por el físico francés René Antonio de Reaumur, con una escala de 80º
Termómetro de mercurio
1714
El físico alemán Gabriel Daniel Farenheit con escala graduada (El hielo derretido a 32º hasta el agua hirviendo a 212º)
Imprenta en colores
1740
El francés Le Blon inventa un sistema de impresión en colores, mediante tres láminas de cobre grabadas, una por color.
Condensador eléctrico
1745
Casi simultáneamente, en distintos lugares, dos científicos: el alemán Ebaldo Jorge von Kleist y el holandés Pedro Musschembroek, inventaron el condensador eléctrico que sería usado en todos los aparatos de radio.
Cronómetro
1761
El inglés Juan Harrison inventó un cronómetro que después de funcionar durante cinco meses dio un error de sólo 65 segundos.
reflectores Parabólicos
1763
Hutchinson inventó los primeros reflectores parabólicos de cristal.
Automóvil de vapor
1769
Construido por el francés N. Cugnot.
Electróforo
1785
El físico e inventor Alejandro Volta inventa este aparato para producir electricidad que es usada en los gabinetes de física.
Litografías
1796
La litografía (labrado en piedra para impresiones) es inventada por el checoeslovaco Luis Senefelder.
Acumulador eléctrico
1803
Juan Ritter fue su inventor.
Termoelectricidad
1821
Enuncia el principio de la termoelectricidad T. J. Seebeck
Dínamo eléctrica
1831
El Físico-químico inglés Miguel Faraday la inventa y realiza varios estudios e inventos en el campo de la electricidad.
Estereoscopio
1838
El inglés Carlos Wheatestone inventa este aparato que realiza un dibujo por duplicado y al ser observado con los dos ojos da una sola imagen con efecto de relieve.
Reloj eléctrico
1842
El suizo Hipp inventa el primer reloj eléctrico.
Prensa rotativa
1846
El estadounidense Richard M. Hoe inventa la prensa rotativa.
Linóleo
1860
F. Walton obtiene la primera muestra de linóleo
Turbina de Vapor
1884
El inglés Charles A. Parson inventó la turbina de vapor.
Ascensor eléctrico
1889
La firma Otis Hermanos y Cía. construyó en EEUU el primer ascensor eléctrico.
Motor Diesel
1897
R. Diesel proyecta y una firma alemana construye el primer motor que lleva su nombre.
Máquina de hacer botellas
1903
Fue inventada por el mecánico estadounidense M. J. Owens.
Tractor
1900
B. Holt construye el primer tractor provisto de motor de nafta
Ciclotrón
1929
El estadounidense Ernest lawrence inventa este aparato destinado a acelerar las partículas atómicas.
Turbina de reacción para aviones
1943
La construyen los ingenieros de la firma Rolls-Royce.
Calculadora electrónica
1946
Inventada en la Universidad de Pensilvania (EEUU).
¿Qué inventó Leonardo?
Los inventos de Leonardo da Vinci
Entre los inventos del multifacético Leonardo da Vinci (1472-1519) se encuentran:
Bomba centrífuga
Cañón que se carga por la culata
Tornillo cónico
Transmisión con correas
Draga para construcción de canales
Cadena de eslabones
Tornillo sin fin
Submarino
Compás
Aparato para bobinar y torcer la seda
Huso
Lanzadera
Paracaídas
Tubo de lámpara
Corredera para barcos
Otros inventos
![]() |
El plato fue conocido y usado en la antigüedad pero entró en desuso en la Edad Media. Se lo reemplazó por escudillas. Se impuso nuevamente cuando se presentaron platos de plata, en 1530, en la boda de Francisco I con Eleonora de Habsburgo. En la actualidad se fabrican de diversos materiales, para uso en las comidas y para ornamentación. |
![]() |
Los tenedores tienen su origen en primitivos utensilios encontrados en Turquía, pertenecientes al milenio IV antes de Cristo. pero desaparecen sus rastros hasta el siglo XIV, en que comienza a utilizarse en las cortes como signo de lujo y refinamiento, realizados en oro o con incrustaciones de piedras. Los cubiertos, así como los platos y vasos de uso individual se generalizaron recién a fines del Siglo XVIII. |
![]() |
El sacacorchos se empezó a utilizar en el siglo XVII cuando se comienzan a sellar las botellas con tapones herméticos. El sacacorchos de tornillo y tuerca fue inventado por el inglés Hershaw en 1795. |
![]() |
|
![]() |
Relatan que el inventor de las "papas chips" fue George Crumble, quien era un chef en un restaurante de Saratoga, en los Estados Unidos de América, a quien le criticó un comensal, que cortaba muy gruesas las papas fritas a la española. En chef probó en su cocina, de cortar con un cuchillo bien afilado, papas en rodajas bien finas, casi transparentes, las que al volcar en el aceite caliente, inmediatamente se frieron crocantes, sequitas, y muchas de ellas aglobadas. En la actualidad estas papas se cortan con un instrumento llamado "mandolina". |
![]() |
El Sandwich surgió como un invento del cuarto Conde de Sandwich, John Montagu, en 1762. El Conde -jugador empedernido- no dejó la mesa de juego para comer e hizo preparar a su cocinero una feta de carne entre dos rodajas de pan untado con mantequilla. A partir de 1940, y en 1948 como cadena, surge la venta de hamburguesas de los hermanos McDonald. |
![]() |
Antes de inventarse el sobre las cartas se doblaban y se ataban con un hilo de seda y en los dos extremos se sellaban con un precinto de cera o lacre. Más adelante se envolvía la carta con una hoja de papel blanco en la que se escribía el destinatario y la dirección. En Ginebra se conservan sobres fechados hacia 1615, que es el dato más antiguo del sobre del que se tiene referencia. |
![]() |
A finales del Siglo XV apareció en China la representación de un cepillo de dientes. En Europa aparece en el Siglo XVII. El primer cepillo de dientes, de nylon se fabricó en los Estados Unidos a partir de 1938. |
![]() |
El jabón tiene su origen en el tercer milenio antes de Cristo. Ya se lo conocía en la Mesopotamia hacia el 2.500 antes de Cristo. Llegó a Roma y a la Galia en el Siglo IV. Era un producto de calidad mediocre hasta el siglo XVIII en que comienzan a estudiar nuevos procedimientos para mejorarlo. |
![]() |
Ya en el Siglo XVII las mujeres se coloreaban los labios con pomadas ligeramente coloreadas con zumo de uvas y algo perfumadas, pero muy duras. En el Siglo XX los químicos estudiaron fórmulas para lograr productos cosmetológicos de calidad. |
![]() |
El estilista francés Louis Réard presentó el 3 de julio de 1946 por primera vez, en su colección de trajes de baño, un dos piezas, a la que llamó Bikini (por considerarlo tan explosivo como la bomba que explotara cuatro días antes en Bikini, en el Pacífico). |
![]() |
El paraguas es un invento chino, que aparece en estampas del siglo II antes de Cristo. Pasa a Persia y es llevado a Inglaterra por un viajero, Sir Hongway, al que le costó imponerlo en su país a pesar del clima. En 1622 aparece en París una mención del paraguas. |
![]() |
La goma de mascar fue comercializada por primera vez por J. Curtis; era una goma de mascar hecha con la resina del spruce, variedad del abeto. Posteriormente se utilizó la goma del chicozapote, árbol del Yucatán, el chicle, que aceptaba mejor el agregado de anís o menta. El chicle fue comercializado por Adams. En 1869, W. Semple, de Ohío, patentó el chewinggum y a partir del comienzo del Siglo XX se lo fabricó en forma industrial. |
Fuente:https://www.taringa.net/posts/info/16272866/El-origen-de-las-cosas-y-sus-Inventores.html